
Cómo agregar música libre de derechos a tus videos con Clipchamp
La música transforma cualquier video: genera emoción, refuerza el mensaje y atrapa la atención. Pero si usás canciones protegidas por derechos de autor, podés tener problemas en YouTube, Instagram o TikTok. La buena noticia es que podés agregar música libre de derechos a tus videos con Clipchamp, sin complicarte ni pagar licencias externas.
Clipchamp, el editor online de Microsoft, incluye una amplia biblioteca de pistas musicales listas para usar. En esta guía te muestro paso a paso cómo encontrar, seleccionar y usar esas canciones para que tus videos suenen tan bien como se ven.
¿Por qué es importante usar música libre de derechos?
- Silenciamiento del video.
- Pérdida de monetización.
- Eliminación de publicaciones.
- Reclamos o strikes en YouTube.
Por eso, aprender a agregar música libre de derechos a tus videos con Clipchamp es fundamental para crear contenido seguro, profesional y sin sorpresas.
¿Qué tipo de música ofrece Clipchamp?
Clipchamp incluye una biblioteca de música libre de derechos, dividida por:
- Géneros: electrónica, acústica, hip-hop, pop, etc.
- Estados de ánimo: alegre, motivacional, relajante, dramática.
- Usos: videos corporativos, anuncios, vlogs, tutoriales.
Esta música está disponible incluso en el plan gratuito, aunque con acceso limitado. Con el plan premium, se habilita una biblioteca más extensa y profesional.
Cómo agregar música libre de derechos a tus videos con Clipchamp paso a paso
Paso 1: Iniciá sesión en Clipchamp
Entrá en clipchamp.com, accedé a tu cuenta y creá un nuevo proyecto.
Paso 2: Subí tu video o usá una plantilla
Podés empezar desde cero o usar una plantilla prediseñada con espacio para música.
Paso 3: Accedé a la biblioteca de música
- En el menú lateral izquierdo, hacé clic en «Música y SFX».
- Navegá entre las categorías o usá la barra de búsqueda.
- Escuchá las pistas haciendo clic en el botón de reproducción.
Paso 4: Arrastrá la pista a la línea de tiempo
Elegí la canción que más te guste y arrastrala a la pista de audio en la línea de tiempo.
Podés recortar la duración, ajustar el volumen o combinar varias pistas.
Tip: si tenés voz en off, bajá el volumen de la música para no opacar tu voz.
Paso 5: Exportá tu video con música integrada
Exportá tu video en 720p o 1080p. Clipchamp ya incluye la música como parte del archivo final, sin necesidad de permisos extras.
Consejos para elegir la música adecuada
- Usá música instrumental para no competir con diálogos o voz en off.
- Ritmos alegres o dinámicos para reels o TikToks.
- Estilo limpio y moderno para videos de productos.
- Música suave para videos educativos o narrativos.
- Probá distintas opciones para ver cuál mejora la energía del video.
¿Puedo subir mi propia música?
Sí. Además de usar la música de la biblioteca, podés subir archivos MP3 propios (siempre que tengas permiso de uso).
Esto es útil si tenés un jingle de marca, música personalizada o efectos sonoros especiales.
Conclusión: el sonido también comunica
Una buena canción puede hacer que tu video pase de “ok” a “wow”. Y con Clipchamp, tenés la posibilidad de lograrlo sin preocuparte por los derechos de autor ni buscar música en otras plataformas.
Ahora que sabés cómo agregar música libre de derechos a tus videos con Clipchamp, es momento de experimentar y darle a tu contenido una identidad sonora propia.
¿Querés que te recomiende una pista para tu próximo video? ¿Tenés dudas sobre el volumen ideal? Contame en los comentarios y compartí este artículo con otros creadores que también buscan mejorar sus videos.
0 Comments